Comida casera para alimentar con amor a tu perra en lactancia y cuidar su bienestar
En este artículo, te daremos consejos y recomendaciones para alimentar con comida casera a tu perra en periodo de lactancia. La alimentación casera es una opción saludable y nutritiva para cuidar el bienestar de tu mascota. A continuación, te explicaremos cada uno de los aspectos que debes tener en cuenta para proporcionarle la mejor alimentación posible.
Las necesidades nutricionales de una perra en lactancia
- Es importante entender las necesidades nutricionales específicas de una perra en lactancia. Durante esta etapa, su cuerpo está produciendo leche para alimentar a sus cachorros, lo que implica un mayor gasto de energía y nutrientes.
- Las perras en lactancia necesitan una dieta equilibrada y rica en proteínas, grasas saludables, vitaminas y minerales para garantizar un desarrollo óptimo de sus cachorros y mantener su propia salud.
- Es recomendable consultar con un veterinario para determinar cuántas calorías diarias necesita tu perra en lactancia, de acuerdo a su tamaño, edad y estado de salud.
- Asegúrate de contar con un buen suplemento vitamínico para perras en lactancia, que asegure la ingesta adecuada de nutrientes esenciales.
Ingredientes recomendados para la comida casera de una perra en lactancia
Proteínas y carnes magras
- Las proteínas son fundamentales para el desarrollo de los cachorros y la recuperación de la madre. Puedes incluir carnes magras como pollo, pavo o conejo, que son fuentes de proteínas de alta calidad.
- Es importante cocinar las carnes sin añadir sal, especias o condimentos que puedan ser perjudiciales para la salud de tu perra.
- Evita las carnes procesadas o embutidos, ya que suelen tener altos niveles de sodio y aditivos químicos.
Grasas saludables
- Las grasas saludables son necesarias para aportar energía y favorecer la producción de leche en la perra en lactancia. Puedes incorporar aceite de oliva, aceite de pescado o incluso mantequilla de maní en cantidades moderadas.
- Recuerda que las grasas deben ser ofrecidas en cantidades adecuadas para evitar el sobrepeso o la obesidad.
Vegetales y frutas
- Los vegetales y las frutas son excelentes fuentes de vitaminas y minerales. Puedes incluir vegetales como zanahorias, calabaza, espinacas y brócoli, pero asegúrate de cocinarlos adecuadamente para facilitar su digestión.
- Las frutas como manzanas, plátanos y arándanos pueden ser ofrecidos como premios o como parte de la comida principal, pero evita aquellas frutas que son tóxicas para los perros, como las uvas o las pasas.
Preparación y recomendaciones finales
- Es importante recordar que la comida casera para perras en lactancia debe ser balanceada y variada, para asegurar que estén recibiendo todos los nutrientes que necesitan.
- Puedes preparar las comidas en grandes cantidades y almacenarlas en el congelador en porciones individuales, para facilitar su consumo diario.
- Siempre consulta con tu veterinario antes de hacer cualquier cambio en la dieta de tu perra en lactancia, especialmente si tiene alguna condición de salud o está tomando medicamentos.
- Recuerda que la hidratación es fundamental, asegúrate de que tu perra siempre tenga acceso a agua fresca y limpia.
- Observa a tu perra de cerca y detecta cualquier cambio en su apetito, comportamiento o salud. Si notas alguna anomalía, no dudes en consultar al veterinario.

Mi nombre es José Manuel y soy paseador de perros y amante de la naturaleza.
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.